Skip to main content

En la Distancia

Dimensiones: 53x73cm
 (Marco de madera)
Materiales: Acrílico, técnica mixta sobre tabla.

Análisis Curatorial

La obra "En la Distancia" despliega una atmósfera de quietud contemplativa, donde la composición minimalista y la división horizontal del espacio invitan a una reflexión pausada sobre la relación entre el horizonte, el paisaje y la percepción humana.

La obra está estructurada en dos grandes planos: una extensión inferior, densa y cargada de textura en tonos verdes y turquesas oscuros, y una parte superior, casi etérea, dominada por un blanco luminoso que sugiere un cielo o una atmósfera suspendida en el tiempo. Entre estos dos mundos, una delgada línea de contornos irregulares, con texturas terrosas y manchas orgánicas, actúa como frontera, pero también como punto de encuentro.

El título, "En la Distancia", es clave para comprender la poética de la obra. Habla no solo de un horizonte físico, sino también de un horizonte emocional y simbólico. La distancia aquí no es simplemente una medida espacial; es una metáfora del anhelo, de lo inalcanzable y de lo que se percibe, pero nunca se toca por completo.

Esta obra invita a la contemplación de un paisaje que parece expandirse más allá de los límites del lienzo, sugiriendo que lo esencial no está en lo que vemos directamente, sino en lo que nuestra mente completa en ese espacio vacío.

La superficie inferior está marcada por una textura rugosa y una gama cromática que evoca cuerpos de agua oscuros, terrenos húmedos o incluso la superficie de un océano bajo un cielo nublado. La aplicación de capas densas de pintura genera una sensación táctil que contrasta con la suavidad del espacio superior, casi impoluto. La interacción entre estas dos zonas produce un diálogo entre lo terrenal y lo celestial, entre lo denso y lo ligero, entre lo definido y lo indefinido.

El tratamiento del color es otro aspecto fundamental. El verde turquesa oscuro, con sus sombras profundas y sus áreas de luz, sugiere movimiento y vida oculta bajo la superficie. En contraste, el blanco superior —con ligeras imperfecciones y manchas— no es un vacío absoluto, sino un espacio que respira, que contiene posibilidades infinitas y que, quizás, representa el silencio después de una tormenta o el amanecer de un nuevo ciclo.

"En la Distancia" es, en última instancia, un espacio de meditación. Nos recuerda la capacidad del horizonte para actuar como un símbolo universal de esperanza y, al mismo tiempo, de incertidumbre. El espectador se convierte en parte activa de la obra al proyectar sus propios significados en ese horizonte, en ese límite difuso donde lo visible se encuentra con lo imaginario. La pieza no ofrece respuestas definitivas, sino que plantea preguntas sobre el tiempo, la lejanía y la percepción de lo infinito, dejando que cada mirada construya su propia narrativa en el espacio vacío que habita en la distancia.