Skip to main content

Autismarte

No disponible !!!
Dimensiones: 41x58cm
 (Marco de madera)
Materiales: Acrílico, técnica mixta sobre lienzo de algodón.

Análisis Curatorial

La obra "Autismarte", donada a Asteavi  (Asociación del Espectro del Autismo de Vigo), se presenta como un puente visual entre el arte y la conciencia social, donde el lenguaje pictórico abstracto trasciende lo estético para convertirse en un canal de comunicación emocional y simbólico. La pieza se desarrolla a través de una gama cromática dominada por el azul, un color tradicionalmente asociado con el autismo debido a su capacidad para transmitir calma, profundidad y claridad. Este azul, sin embargo, no es estático; vibra y fluctúa en distintas tonalidades, generando una superficie que parece respirar y ofrecer un refugio visual sereno pero lleno de matices.

El lienzo está estructurado en capas densas y texturadas que sugieren tanto la complejidad como la riqueza de las percepciones individuales. En su centro, una línea horizontal marcada y ligeramente interrumpida parece actuar como un horizonte emocional: un umbral entre lo interno y lo externo, entre el silencio y la expresión. Esta línea no es rígida ni perfectamente definida, sino que se despliega con pequeñas interrupciones y variaciones tonales, quizás insinuando los desafíos y las bellezas del espectro autista, donde cada pequeño detalle tiene un significado profundo.

Las finas líneas amarillas que emergen en contraste con el azul funcionan como destellos de conexión, puntos focales que irrumpen en el aparente silencio del fondo marino abstracto. Estas pinceladas doradas pueden interpretarse como momentos de claridad, instantes de comunicación pura o chispazos de energía en un mundo donde el lenguaje convencional a menudo resulta insuficiente. La relación entre el azul dominante y estas líneas doradas crea un diálogo visual que refleja la coexistencia de lo interno y lo externo, de lo silencioso y lo luminoso.

La textura es otro elemento clave en esta obra. La superficie rugosa y táctil, invita al espectador a no limitar su experiencia al sentido de la vista, sino a imaginar el peso y la sensación de cada capa de pintura. Esta materialidad añade una dimensión sensorial que puede vincularse directamente con las experiencias sensoriales intensas que muchas personas dentro del espectro autista experimentan.

"Autismarte" no es solo una obra visual; es un acto de empatía y entendimiento. A través de su abstracción, la pintura evita los estereotipos visuales asociados al autismo y, en su lugar, ofrece una experiencia abierta e interpretativa que requiere del espectador una mirada atenta y receptiva. La pieza no dicta una narrativa concreta, sino que proporciona un espacio emocional donde cada individuo puede proyectar su propia experiencia o interpretación.

El acto de donar esta obra a una asociación dedicada al autismo refuerza su significado más allá del espacio expositivo. La pintura no es solo un objeto decorativo, sino una herramienta de sensibilización y una declaración de apoyo tangible. Se convierte en un símbolo de inclusión y una invitación a percibir el mundo desde perspectivas diversas, donde el arte actúa como un lenguaje universal que trasciende las barreras del habla y la comprensión literal.

"Autismarte" es un homenaje a la diversidad de las percepciones humanas y una celebración de las formas únicas en que cada individuo ve, siente y entiende el mundo. A través de su riqueza visual y su carga simbólica, la obra no solo sensibiliza, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la importancia de la empatía, la paciencia y la conexión auténtica entre seres humanos.